Candidatos a secretario general de la OEA exponen visión para reflotar el organismo aquejado por crisis

Candidatos a secretario general de la OEA exponen visión para reflotar el organismo aquejado por crisis

Los candidatos para dirigir la Organización de Estados Americanos (OEA), el canciller de Paraguay, Rubén Darío Ramírez Lezcano, y de Surinam, Albert Ramchand Ramdin, expusieron la mañana de este lunes sus planes de trabajo para reflotar el organismo hemisférico en Washington que enfrenta varias crisis.

Una de las más urgentes es la sostenibilidad presupuestaria para operar y mantener su plantilla de 1.335 empleados, de los que unos 260 están varados desde principios de febrero por falta de recursos para cubrir los pagos de nómina.

El canciller paraguayo delineó todos los frentes que con urgencia debe afrontar el organismo regional que aglutina a 33 países del hemisferio comprometidos con la Carta Democrática, y dijo que se necesitan acciones urgentes para afrontar la defensa de la democracia, el desarrollo económico, el respeto a derechos humanos y los riesgos que conlleva la inteligencia artificial y la desinformación.

Pero esas tareas no serán posibles si no se trabaja a la brevedad posible el tema de financiamiento del organismo, que arrastra deuda de hasta el 50 % de los países, sumado a la inflación, dijo.

“El presupuesto de nuestra organización debe ser sincerado, debemos abordar un diálogo con los países para mejorarlo (…) tenemos la capacidad para mejorar nuestro funcionamiento”, dijo Ramírez Lezcano, que en la ronda de preguntas y respuestas ahondó en sus estrategias ante los embajadores.

De ser elegido para ocupar el cargo a partir del 25 de mayo próximo, ofreció sus capacidades como economista y experiencia en banca y organismos multilaterales.

Por su parte el canciller de Surinam, Ramdin, también abordó las prioridades que tendría su mandato. “Somos muy conscientes de los retos que tenemos frente a nosotros y debemos crear oportunidades y soluciones”, dijo el canciller que llega desde el Caribe, cuya zona geográfica se ha comprometido con los 14 votos de los 33 del pleno de la OEA para el próximo 10 de marzo.

Varios países del hemisferio ahondaron en sus preocupaciones sobre la dependencia del organismo de algunos donantes para funcionar. Del presupuesto del año 2024, de más de 90 millones de dólares, según registros del organismo, Estados Unidos desembolsó 55 millones para varios programas e iniciativas, según la misión de EEUU ante la OEA.

El candidato Ramírez Lazcano criticó que el presupuesto de este año se esté financiando con deuda, por lo que animó a hacer un cambio consensuado entre todos los estados miembros para encontrar una salida rápida.

El acuerdo de presupuesto vigente de la OEA da facultades al secretario general saliente Luis Almagro para que “utilice, en calidad de préstamo interno, hasta un 30 % de las cuotas anuales (27 millones 664.890) del Fondo de Tesorería, que le permita hacer frente a los gastos corrientes ya presupuestados”, dice el acuerdo alcanzado en noviembre pasado, con lo que las operaciones se mantendrían a flote.

Retos en la democracia

Ambos candidatos enfatizaron en los retos que afronta la democracia en las Américas, por la polarización, el debilitamiento institucional en varios países, y en momentos cuando la desinformación y las nuevas tecnologías abonan al “desencanto” y la “desconfianza” de los ciudadanos del continente.

“El desencanto en la calidad de la democracia es una realidad”, dijo el candidato paraguayo, por lo que propuso “llevar reformas para fortalecer y promover la democracia en la región” entre estas la educación sobre los valores democráticos.

El candidato Ramírez Lezcano dijo que es necesario encaminar “reformas para fortalecer y promover la democracia”, porque no hay duda de “riesgos” reales en las Américas.

Por su parte, el canciller Ramdin pidió ampliar el “diálogo y entendimiento” que son una responsabilidad del secretario general del organismo, cuya incidencia se ha visto debilitada por la falta de efectividad en el manejo de crisis como las de Venezuela, Nicaragua y Cuba.

“Veo los desafíos que enfrenta el hemisferio y la OEA y soy dolorosamente consciente de los problemas de nuestra región, pero como optimista de toda la vida, me comprometo a encontrar oportunidades para hacer avanzar a esta organización”, dijo el canciller de Surinam.

Los aspirantes también ahondaron sobre otros temas considerados pilares del trabajo del organismo en Washington como el desarrollo, la seguridad y el respeto a derechos humanos.

EEUU y Panamá cuestionan la migración

El canciller Ramírez Lezcano incluyó en su disertación la urgencia que demanda la situación migratoria en la región y dijo que se tiene que trabajar en conjunto porque en Latinoamérica confluyen los países “emisores, de tránsito y receptores” de migrantes.

La misión de Estados Unidos, encabezada por el representante interino, Thomas R. Hastings abordó desde el compromiso que debe adquirir la Secretaría General de la OEA para empujar a los países a ceñirse a compromisos de reducir las migraciones que llegan hasta la frontera sur del país.

Panamá, representada por su embajadora Ana Irene Delgado, enfatizó que al ser un tema tan complejo un solo país no puede lidiar solo con masivas llegadas, por lo que pidió a los candidatos presentar una postura al respecto.

El canciller de Surinam aseguro que se debe trabajar con “fuerza” y mucha cooperación entre los países para encontrar vías, porque tras de la migración está el tema de oportunidades, pobreza y otros problemas que en conjunto en el continente impulsan este fenómeno.

Los candidatos continuarán este martes una rueda de consultas con miembros de la sociedad civil, mientras sus equipos se mueven entre las cancillerías para consolidar bloques de respaldo de los gobiernos de la región que votarán para elegir al titular del organismo quien deberá afrontar con retos importantes en todos los frentes desde la diplomacia los próximos cinco años.

¡Conéctate con la Voz de América! Suscríbete a nuestros canales deYouTube, WhatsApp y al newsletter. Activa las notificaciones y síguenos en Facebook, X e Instagram.

Check Also

Martí 5:00 PM radio news

Martí 5:00 PM radio news

A summary of the most important news of Cuba and the world. #Martí #radio #news …