Cómo la falta de hidratación impacta en el cerebro y la memoria

Consumir poca agua durante el día puede producir problemas cognitivos, confusión y niebla mental. Quiénes presentan los mayores riesgos y cuáles son las mejores opciones para reponer líquidos, según los expertos.

No es común asociar la hidratación con el cerebro, este órgano esencial de nuestro cuerpo. Sin embargo, el agua representa el 75 % de la masa cerebral e interviene en la regulación de todas las funciones cerebrales.

Por Infobae

“La deshidratación afecta significativamente el funcionamiento del cerebro, incluso con una pérdida leve de agua corporal”, explica a Infobae el doctor Alejandro Andersson, neurólogo, director médico del Instituto de Neurología Buenos Aires (INBA).

“Se ha demostrado que una disminución del 2% en la hidratación puede generar dificultades cognitivas, como problemas de concentración, pérdida temporal de memoria y dificultad para realizar cálculos matemáticos simples. También puede afectar la visión, dificultando la capacidad de enfocar correctamente en pantallas o textos impresos”, advierte el neurólogo.

Y continua: “Además, cuando el cuerpo no recibe suficiente agua, el cerebro se contrae ligeramente, lo que lo obliga a trabajar más arduamente para mantener su rendimiento habitual, generando fatiga mental y disminución del estado de alerta. Estos efectos pueden ser especialmente problemáticos en actividades que requieren precisión rapidez mental. Para evitar estas consecuencias y mantener un óptimo funcionamiento cerebral, se recomienda consumir al menos dos litros de agua al día, asegurando así una hidratación adecuada que favorezca la concentración, la memoria y el rendimiento cognitivo en general”.

El nivel de deshidratación puede

Por su parte, el licenciado Diego Querzé, jefe de Nutrición en Enfermedades Neurológicas de Fleni, explicó a Infobae que la disminución de la ingesta líquida y el riesgo de deshidratación aumentan con la edad avanzada. “Se observa una relación entre hipohidratación y menor atención y velocidad de procesamiento en adultos mayores. La deshidratación afecta al rendimiento cognitivo, particularmente en tareas que involucran atención, función ejecutiva y coordinación motora”, precisó el especialista.

Y señaló que la temperatura del ambiente y la actividad física influyen también en la falta de agua, “por eso es importante asegurar la hidratación en épocas de mucho calor, incrementando su consumo. Las altas temperaturas favorecen la aparición de la deshidratación y tiene graves consecuencias sobre nuestra salud”.

La deshidratación también provoca una reducción de energía y niebla mental. Un estudio publicado en la revista Nutrients descubrió que beber agua con frecuencia mejora la salud cerebral y previene la somnolencia y la pérdida de memoria.

¿Cómo saber si estamos bebiendo lo suficiente? La ingesta de líquidos es adecuada si rara vez se tiene sed y si la orina es incolora o de color amarillo claro.

En general, un adulto debería

En cuanto a las necesidades diarias de hidratación varían según múltiples factores, explicó el doctor Andersson: “En general, un adulto debería consumir entre 2 y 3.7 litros de líquidos al día, dependiendo del género, la edad y el nivel de actividad física. En personas sedentarias o con trabajos de oficina, 2-3 litros suelen ser suficientes, mientras que quienes realizan trabajo físico intenso o practican deportes de resistencia pueden requerir entre 4 y 6 litros diarios, especialmente si la sudoración es elevada”.

Cuáles son los síntomas de falta de hidratación

La deshidratación ocurre cuando una persona consume o pierde más líquido del que ingiere, y su cuerpo no tiene suficiente agua y otros fluidos para llevar a cabo sus funciones normales.

Los síntomas de deshidratación pueden variar en intensidad según el grado de déficit de agua en el cuerpo. El doctor Andersson describió los más comunes:

La deshidratación puede causar unaLa deshidratación puede causar una reducción en el volumen de líquido en el cerebro, lo que puede dar lugar a dolores de cabeza (Imagen Ilustrativa Infobae)

  • Sed intensa: Es la señal más evidente de que el cuerpo necesita líquidos.
  • Boca y piel secas: La reducción en la producción de saliva y la sequedad en la piel pueden ser indicativos de deshidratación.
  • Orina oscura y escasa: Cuando el cuerpo está deshidratado, la orina se vuelve más concentrada y de color amarillo oscuro, además de disminuir su frecuencia.
  • Fatiga y debilidad: La falta de agua reduce el volumen sanguíneo, lo que puede afectar la oxigenación de los tejidos y provocar cansancio extremo.
  • Dolor de cabeza: La deshidratación puede causar una reducción en el volumen de líquido en el cerebro, lo que puede generar cefaleas.

Los síntomas graves de deshidrataciónLos síntomas graves de deshidratación incluyen confusión extrema, desmayos y ritmo cardíaco acelerado (Imagen Ilustrativa Infobae)

  • Mareos y vértigo: La baja presión sanguínea causada por la deshidratación puede provocar sensación de inestabilidad o vértigo.
  • Confusión, dificultad para concentrarse y una sensación general de lentitud mental.
  • Aumento del ritmo cardíaco y respiratorio: Cuando el cuerpo no tiene suficiente agua, el corazón debe trabajar más para mantener la circulación sanguínea, lo que puede causar palpitaciones y respiración acelerada.
  • Calambres musculares: La deshidratación provoca un desequilibrio de electrolitos como el sodio y el potasio, lo que puede desencadenar espasmos musculares.
  • Irritabilidad y cambios de humor: Un bajo nivel de hidratación puede afectar el estado emocional, causando irritabilidad o ansiedad.

“Si la deshidratación se vuelve severa, pueden aparecer síntomas más graves, como desmayos, confusión extrema e incluso shock, lo que requiere atención médica inmediata. Para prevenir estos efectos, es fundamental mantener una ingesta adecuada de agua a lo largo del día, especialmente en climas cálidos, durante el ejercicio o en situaciones de mayor pérdida de líquidos”, afirmó el doctor Andersson.

Durante el embarazo, la hidrataciónDurante el embarazo, la hidratación adecuada es esencial para el desarrollo del bebé y prevenir complicaciones (Imagen Ilustrativa Infobae)

Querzé explicó que el agua total en el cuerpo disminuye con la edad, desde aproximadamente un 75 % del peso corporal en los primeros meses de vida hasta un 55 % en las personas mayores, representando de media el 60 % en los adultos.

“Es muy importante la prevención, garantizando a los adultos mayores un adecuado aporte de agua, ofreciendo alimentos con alto contenido hídrico y educar a los familiares y acompañantes”, recomendó Querzé.

El experto destacó que durante el embarazo hay un incremento en las necesidades de agua, esto se produce por cambios en la dinámica del balance hídrico, cuya principal finalidad es asegurar un adecuado desarrollo del feto. “Una de las causas de deshidratación en el embarazo es un insuficiente aporte hídrico o por la pérdida de agua debido a diarrea, fiebre, náuseas y vómitos”, expresó el especialista.

En cuanto a los niños es fundamental cubrir el requerimiento hídrico diario para asegurar el buen funcionamiento de todos los sistemas y órganos. “Tenemos que tener en cuenta que en la sociedad actual se ve un alto consumo de bebidas azucaradas desde edades muy tempranas, que va reemplazando el aporte de agua. Estas bebidas favorecen el incremento en la prevalencia del sobrepeso, obesidad y enfermedades metabólicas asociadas. Debemos generar buenos hábitos de hidratación en los niños, asegurando una adecuada cantidad y calidad de líquido”, aconsejó el experto.

Cuáles son las mejores opciones para hidratarse

Además de beber agua, incorporarAdemás de beber agua, incorporar frutas ricas en agua como sandía y pepino, junto a caldos, contribuye a una hidratación diaria saludable y variada (Imagen Ilustrativa Infobae)

El agua es la bebida más saludable para hidratarse en toda época del año, cualquiera sea: de canilla, mineral o mineralizada, dijo Querzé. “Elegir agua pura permite incorporar una bebida que no agrega ni aditivos ni azúcares, brinda sensación de saciedad sin incorporar calorías. Por esto, es fundamental que la misma esté al alcance de toda la población”, manifestó.

Por su parte el doctor Andersson explicó que no siempre es necesario beber solo agua: “En muchos casos, también es necesario reponer sales y electrolitos, especialmente cuando la deshidratación es moderada o severa, o cuando se han perdido grandes cantidades de líquidos a través del sudor, la orina, vómitos o diarrea”.

Y afirmó que se debe reponer agua y sales (electrolitos) durante actividades físicas prolongadas (más de una hora) o en climas cálidos, cuando se pierden sales a través del sudor, principalmente sodio, potasio y magnesio. “En estos casos, es recomendable consumir bebidas con electrolitos o alimentos ricos en sales minerales (como frutos secos o una pequeña cantidad de sal en el agua)”.

https://dolartoday.com/wp-content/uploads/2025/02/08d5f0ed-b454-494d-8147-2b6223682b7d_16-9-aspect-ratio_default_0.jpg

#Cómo #falta #hidratación #impacta #cerebro #memoria

Source link

Check Also

Detenido funcionario del Cicpc por realizar denuncias falsas para asilos políticos

Detenido funcionario del Cicpc por realizar denuncias falsas para asilos políticos

Un funcionario del Cuerpo de Investigaciones Científicas, Penales y Criminalísticas (Cicpc) identificado como Jeremy José …

مقاطع سكس مجانيه wfporn.com سكس امهات مصريات sherlyn chopra xvideos free-indian-porn.com tollywood actress porn videos ageha kuki adulthentai.net love doll hentai sexsaagar sexpoper.net sneha hot videos نيك وجنس top4tube.com نيك افلام
what happened to gamita hentaibee.net hidou tei sex.comvideo soloporntrends.com sunny leone blue picture sexy bipasha basu porn orgymovs.info yougizz سكس العروسه okunitani.com افلام جنسية طويلة 朝ゴミ出しする近所の遊び好きノーブラ奥さん 百多えみり javvids.net 300ntk-141
pornleak tubepatrol.porn fuck55 سكس عربيه meyzo.mobi افلام سكس ايطاليه telugu sex video blackporntrends.com fucking in bed فيديوهات عنتيل hardpornovideos.com سكس افلام قديمة xxx.sexy video tubedessert.mobi english film blue video