Diputados argentinos avalan proyecto que impediría nueva candidatura de expresidenta Fernández
La Cámara de Diputados argentina dio luz verde a un proyecto de ley del oficialismo y aliados que busca inhabilitar para cargos electivos a quienes recibieron dobles condenas por corrupción, y que el peronismo —la principal fuerza de la oposición— considera que apunta contra su líder, la expresidenta Cristina Fernández.
La iniciativa “Ficha limpia” fue aprobada el miércoles por la noche con los votos del partido del ultraderechista presidente Javier Milei y aliados circunstanciales de la oposición que la promueven desde hace años. Será debatida en los próximos días en el Senado, donde enfrenta más dificultades para su aprobación ya que el peronismo es la primera minoría.
Esa fuerza política sostiene que el proyecto está diseñado para proscribir políticamente a Fernández, quien gobernó entre 2007 y 2015, y luego fue vicepresidenta de 2019 a 2023. Ella se mantiene como una de las principales figuras de la escena política argentina.
Fernández no ha expresado públicamente sus intenciones de postularse para diputada o senadora en los comicios legislativos de octubre, pero sectores cercanos lo impulsan, mientras que sus críticos lo ven como una maniobra para eventualmente blindarse con inmunidad parlamentaria que evitaría su detención.
Entre los que se opusieron a «Ficha Limpia» está el peronismo, la izquierda y algunos diputados de grupos minoritarios que consideran que solo una sentencia firme de la Corte Suprema puede impedir a una persona postularse como candidata. Hasta tanto eso no ocurra —sostienen— debe regir el principio de inocencia y no se deben cercenar los derechos para competir.
«Claramente esta ley pretende dejar afuera a Cristina. Quienes la van a votar son profundamente antiperonistas y su jefe es Javier Milei”, afirmó Germán Martínez, jefe del bloque peronista Unión por la Patria.
En noviembre, una cámara judicial de segunda instancia confirmó la condena que Fernández había recibido en 2022 de seis años de cárcel e inhabilitación perpetua para ejercer cargos públicos por administración fraudulenta. Ese año, un tribunal federal la había considerado culpable en primera instancia por la asignación discrecional de fondos públicos a un empresario cercano que fue beneficiado con obras viales durante su gobierno.
La decisión judicial no está firme porque la exvicepresidenta puede recurrir ante la Corte Suprema.
Fernández encara otras causas en las que está acusada de delitos como enriquecimiento ilícito y lavado de dinero.
Los que defienden el proyecto legislativo apuntan que lo vienen promoviendo desde hace 10 años, cuando la dirigente no había recibido sentencias condenatorias.
La iniciativa legislativa propone que la prohibición de postularse correrá cuando la doble condena sea anterior al cierre del padrón provisorio, es decir 180 días antes de la elección general. Este año, y de cara a las legislativas del 26 de octubre, será a fines de abril lo que significa que no podrán postularse quienes se encuentren en esa situación procesal antes de ese día.
¡Conéctate con la Voz de América! Suscríbete a nuestros canales de YouTube, WhatsApp y al newsletter. Activa las notificaciones y síguenos en Facebook, X e Instagram.