Las frutas cubanas son parte de los maravillosos regalos que nos da la naturaleza porque son indispensables para vivir y mantener la salud. De esta manera, las frutas típicas de Cuba nos aportan nutrientes y, además, tienen un sabor insuperable que los cubanos disfrutan en deliciosos platillos, postres, helados y bebidas.
Lista de las frutas cubanas más populares
¿Sabes qué frutas se dan en Cuba? Te invitamos a conocer algunas de ellas.
1. Chirimoya cubana
Esta es una fruta cubana del —tamaño de una toronja— con forma de corazón, piel verde y pulpa blanca. También, tiene un sabroso sabor dulce y, en algunas ocasiones, ácido que se parece a la combinación de la piña y el plátano.
Es importante destacar que se debe consumir sin semillas ni piel porque son tóxicas. Además, suele utilizarse para preparar bebidas refrescantes, tartas, y dulces.
Esta fruta cubana es rica en elementos esenciales y beneficiosos para el organismo, como es el caso de la Vitamina A, B1, B2 y B6 y C, potasio, magnesio, ácido fólico, hierro, y calcio.
Por último, te invitamos a leer los beneficios de la chirimoya para la salud.
2. Níspero
Es una fruta cubana de color anaranjado y de pulpa carnosa, con sabor ácido. También, es rico en fibra y se encarga de eliminar toxinas y residuos que el cuerpo no necesita y ayuda en la eliminación del colesterol malo.
Uno de los nutrientes más destacados de esta fruta cubana es la vitamina A, la cual ayuda a mantener la salud de la vista y al desarrollo de los huesos, dientes y los tejidos como la piel. Igualmente, es indispensable para el sistema inmunológico.
Asimismo, ayuda a controlar los niveles de colesterol en la sangre, eliminar los radicales libres, y prevenir el envejecimiento prematuro.
Por último, esta fruta cubana estimula el buen funcionamiento de los riñones, ayuda a prevenir la retención de líquidos, y suele ser usada para el tratamiento —complementario— del hígado graso.
3. Anón
El anón es una de las frutas más populares de Cuba, donde se suele consumir en batidos y helados, que tiene un aroma penetrante.
Esta fruta cubana tiene una forma ovalada —de hasta 10 cm de diámetro— y pesa hasta 230 gramos. Además, tiene una piel escamosa, de color verde, y una pulpa blanca con pequeñas semillas.
Su forma suele ser redonda y ovalada, mide entre 6 y 10 centímetros de diámetro y su peso es de aproximadamente 100 a 230 gramos. En su exterior tiene una superficie escamosa de color verde y dentro muestra su dulce pulpa de color blanco con pequeñas semillas.
La pulpa de esta fruta cubana es rica en proteínas, fibra, calcio, potasio, fósforo y carbohidratos. También, es un fruto rico en vitamina C, riboflavina, tiamina, niacina y ácido ascórbico.
Por último, te invitamos a conocer los beneficios del anón para la salud.
4. Caimito
El caimito es una de las frutas tropicales cubanas que tiene un alto contenido de calcio, fósforo y lisina.
Esta deliciosa fruta cubana es grande, 6 a 10 centímetros de diámetro, y tiene una lisa, de color violeta, y una pulpa suave de color blanco, con pequeñas semillas.
Además, su pulpa tiene un sabor dulce que se suele consumir en jalea o mermelada.
Esta fruta contiene los siguientes nutrientes: proteína, grasa, carbohidratos, calcio, fósforo, hierro, vitaminas (A, B, B1, B2, C), tiamina, riboflavina y Niacina.
Por último, esta fruta cubana es usada en el tratamiento de diferentes afecciones, y posee gran cantidad de beneficios.
5. Zapote
Esta fruta cubana tiene una forma parecida a un balón de fútbol americano, con una piel fibrosa, suave. Su sabor es parecido a la frutabomba cuando está madura.
Además, su jugosa carne es usada para preparar helados, batidos, jugos o gelatinas, siempre frías.
Por ser una fuente de numerosas vitaminas, minerales y un altísimo nivel de taninos el consumo del zapote trae gran cantidad de beneficios para la salud.
6. Guayaba
Esta fruta cubana tiene una forma redondeada, con una piel rugosa, de color verde amarillento y un interior tierno y jugoso, de color rosa.
El consumo de la fruta fresa es habitual, no obstante, se suele emplear para preparar pasteles, mermeladas, dulces y hasta ensaladas. Además, se utiliza para hacer jugos y batidos, muy refrescantes.
Esta deliciosa fruta tropical, es rica en fibra, calcio, hierro, magnesio, fósforo, potasio, vitaminas A, C y B3. Además, es baja en calorías y aporta importantes cantidades de agua.
Por último, es ideal para el consumo de los diabéticos entre otros beneficios del consumo de la guayaba.
7. Mango
El mango es una fruta cubana que tiene forma ovalada, y su piel es color es verde cuando está inmadura y amarillento cuando madura.
Se considera una de las frutas tropicales más finas y refrescantes. Además, se consume fresca y madura, en jugos, batidos, cócteles, mermeladas y hasta en ensaladas.
Esta fruta cubana es rica en Hierro, Calcio, Potasio, Yodo, Zinc, Magnesio, Sodio, Vitaminas A, B1, B2, B3, B5, B6, B9, Vitamina C, E, K, y Fósforo.
Por último, es un antioxidante que brinda protección a las células del envejecimiento entre otros beneficios del mango para la salud.
8. Frutabomba
La frutabomba es el nombre que se le da en Cuba a la lechosa o papaya, conocida como la fruta de los ángeles.
Esta fruta cubana tiene forma esférica, parecida a la pera, pero más grande. Además, tiene una pulpa de color naranja con abundantes semillas.
Esta fruta cubana es rica en fibra, vitaminas B, C y A, hierro, azufre, calcio, magnesio, fósforo, potasio, sodio y silicio. Por lo tanto, es un antioxidante que ayuda a la eliminación de los radicales libres.
Además, esta fruta es rica en papaína, una enzima que favorece la digestión, por lo que ayuda a prevenir la gastritis y los gases.
Por último, uno de los beneficios de la frutabomba es que favorece la pérdida de peso.
9. Toronja
Esta fruta cubana es usada para preparar dulces, postres y bebidas.
De esta manera, esta fruta cítrica tiene un 90% de agua y es rica en Vitamina C, B1, B2, B3, B5, B6 y E, potasio, hierro, calcio, fósforo, magnesio, minerales, betacarotenos, y un importante contenido en fibra.
Además, entre los beneficios de la toronja, tenemos que es un excelente antioxidante, mientras que ayuda a prevenir enfermedades y afecciones cardiovasculares.
10. Guanábana
La guanábana es una fruta tropical que tiene un sabor agridulce, intenso.
Además, tiene una piel llena de espinas y una pulpa dulce que se utiliza para la preparación de té, infusiones, platos, jugos, postre y hasta aceites.
Esta fruta cubana es rica en vitamina C, almidón, proteína, grasa, fibra, hierro, fósforo, magnesio, sodio, y potasio.
Por último, ayuda al alivio del dolor causado por el reumatismo, disminuyendo la inflamación y el dolor.
11. Ciruela china
La ciruela china es una fruta exótica —que se consume en Cuba— con una piel fina y comestible, de un color amarillento. También, tiene una pulpa jugosa y ácida.
Esta fruta cubana suele usarse para decorar algunos platos de carne, y para preparar postres, dulces, cócteles, y ponches.
Además, es rica en proteínas, grasas, fibra, calcio, hierro, fósforo, potasio, magnesio, vitamina B7 y vitamina C.
Por último, tiene muchos beneficios para la salud, entre los que se cuentan sus propiedades antioxidantes.
Recomendado: Los 9 mejores dulces caseros y postres típicos cubanos (+Recetas)
12. Piña
La piña es una deliciosa fruta tropical con una piel rugosa y un sabor agrio y dulce, a la vez.
Además, esta fruta cubana es rica en carbohidratos, proteínas, grasa, fibra, vitamina (B1, B6, B9, A, C, E, K), niacina, ácido pantoténico, piridoxina, riboflavina, tiamina, sodio, potasio, calcio, cobre, hierro, magnesio, manganeso, fósforo, selenio, zinc, caroteno ß, criptoxantina ß y luteína.
Por último, ayuda a la pérdida de peso por ser un excelente dulce que se puede consumir, sin grasa.
13. Mamoncillo cubano
El mamoncillo es una fruta cubana, redonda y pequeña, con una piel verde que cubre una semilla envuelta en una jugosa pulpa.
También, suele utilizarse para preparar jugos, que son ricos en vitaminas (C, B1, B3, B6 y B12), aminoácidos, minerales, ácidos grasos, proteínas, fibra, calcio, hierro, fósforo, taninos, caroteno, niacina, tiamina, riboflavina, lisina y triptófano.
Entre los beneficios del consumo del mamoncillo se encuentra que ayuda a prevenir enfermedades en la vejiga, actuando como antiinflamatorio y evitando las obstrucciones.
14. Mamey
El mamey es una de las frutas más sabrosas y apreciadas en Cuba, especialmente en los días calurosos de verano, cuando muchas familias la preparan en batidos para refrescarse. Su sabor dulce y su pulpa de un intenso color naranja lo convierten en un manjar irresistible.
Esta fruta tiene una semilla grande y oscura, que puede medir hasta 10 centímetros. El característico tono rojizo del mamey se debe a su alto contenido de carotenos, compuestos que actúan como potentes antioxidantes y refuerzan el sistema inmunológico. Además, esta fruta es rica en hierro y fósforo, nutrientes esenciales para el buen funcionamiento del organismo.
15. Tamarindo
El tamarindo es originario de África, pero con el paso del tiempo se ha extendido a India, Latinoamérica y el sudeste asiático. Se trata de una leguminosa que produce un fruto alargado, de pulpa pegajosa y un sabor agridulce, muy utilizado tanto en platos salados como en bebidas refrescantes.
Es una excelente fuente de nutrientes. Por cada 100 gramos, el tamarindo aporta 239 kilocalorías, 56.7 gramos de carbohidratos, 0.6 gramos de grasa, y una amplia variedad de minerales como calcio, potasio, hierro, fósforo, magnesio y zinc. También contiene vitaminas A, B, C y E, así como azúcar y pectina. Debido a su alto contenido en carbohidratos, es una fruta energética, aunque su alto contenido de fibra soluble la convierte en un aliado para regular el tránsito intestinal.
16. Fruta del Pan
La fruta del pan, también conocida como yaca, vijahoó o «Artocarpus altilis» en su nombre científico, es un fruto tropical que se obtiene del «árbol del pan». Su pulpa, de textura suave y esponjosa, recuerda a la del pan, y es por eso que recibe su nombre.
Esta fruta tiene una forma ovalada o redonda, dependiendo de la variedad, y puede llegar a medir hasta 30 centímetros de diámetro y pesar entre 2 y 4 kilos. Su piel, inicialmente verde y rugosa, se torna amarillenta a medida que madura. En su interior, contiene entre 50 y 60 semillas, además de un sabor dulce y un aroma penetrante.
17. Ciruela
La ciruela es una de las frutas favoritas de los cubanos, conocida por su delicioso sabor y por los beneficios que aporta al organismo. Esta fruta es cultivada en diversas regiones del mundo, lo que da lugar a diferentes variedades, como las ciruelas rojas, negras, verdes o amarillas.
El nombre científico de la ciruela es «Prunus domestica», y es el fruto del ciruelo, un árbol que produce frutas de forma redonda, jugosas y carnosas, con una sola semilla en su interior. Además de su sabor exquisito, la ciruela es un alimento nutritivo que ofrece múltiples beneficios para la salud.
Palabras finales
Las frutas cubanas tienen un sabor único a pesar de que se encuentren en otros países. Es decir, la mezcla de un clima tropical, los suelos propios de una isla y un agua dulce hacen que las frutas tengan un sabor distintivo, exclusivo de Cuba.
Más Noticias de Cuba
DIMECUBA es una empresa para llamar a cuba, con promociones en Recargas Cubacel. Además ofrece el servicio de viajes y envíos a Cuba. Dirección: 3750 W 16th Ave Ste 100, Miami, FL 33012, Estados Unidos. Horario: lunes a viernes de 10:00 a 20:00 y sábado de 9:00 a 17:00. Teléfono: +1 786-408-2088.
Si te gustan estas Noticias de Cuba, marca 5 estrellas:
DimeCuba es una empresa multiservicios enfocada al público cubano. Con nosotros puedes realizar:
Dirección: 3750 W 16th Ave Ste 100, Miami, FL 33012, Estados Unidos. Horario: lunes a viernes de 10:00 a 20:00 y sábado de 9:00 a 17:00. Teléfono: +1 786-408-2088.
#Las #más #populares #deliciosas #Isla
Source link