punto de encuentro para el arte del tatuaje y la diversidad cultural

punto de encuentro para el arte del tatuaje y la diversidad cultural

El Philadelphia Tattoo Arts Festival, organizado anualmente por Villain Arts, reunió en días recientes a miles de amantes del arte corporal en el Centro de Convenciones de Filadelfia. Muchos de ellos son de origen latino, que llegaron a traer su cultura.

«Estamos representando a nuestros países, a nuestra cultura», dijo en un alto en su trabajo a la Voz de América Edison Román, un mexicano que asistió al festival.

Para el cubano Frank González, también artista del tatuaje, el festival es importante es su carrera.

«Este evento me permite conocer gente, compañías, es una oportunidad para conseguir patrocinadores y presentar tu trabajo», dijo González.

Román y González son apenas dos de los artistas latinos presentes en la fiesta de la tinta y los dibujos corporales de Filadelfia. Considerado uno de los eventos más grandes del mundo en su categoría, el festival destacó por la notable presencia hispana entre artistas, vendedores, expositores y asistentes.

Iván Estéves, llegó con su hijo Ian, su aprendiz en el arte del tatuaje. «Ian tiene 15 años y lo traje a la convención para que me ayude un poco».

Estéves nació en República Dominicana y calcula que ha estado en unas 50 convenciones de tatuaje en todo el país.

«La gente está buscando cosas muy simples, por ejemplo, líneas, tatuajes pequeños, dice el artista de 38 años, que se dedica al tatuaje desde hace unos 18 años.

Durante tres días, el público disfrutó de exhibiciones de tatuajes en vivo, concursos, música y una variada oferta de productos relacionados con la cultura del tatuaje.

Entre los artistas presentes, además de las celebridades del conocido show de Ink Master, hay destacados tatuadores de países como México, Venezuela, Colombia, Cuba y Puerto Rico, que compartieron sus experiencias y perspectivas sobre la evolución del arte del tatuaje en sus comunidades.

Filadelfia es una de las principales paradas del tour nacional de Villain Arts, que recorre más de 20 ciudades en todo el país.

El evento no solo atrae a cerca de 40.000 asistentes durante el fin de semana, sino que también representa un importante impulso económico para la ciudad.

Hoteles, restaurantes y negocios locales se benefician del aumento del turismo, mientras que los ingresos fiscales derivados del festival refuerzan las arcas municipales, consolidando a Filadelfia como un destino clave para eventos culturales de gran escala.

En una entrevista, un representante de Villain Arts señaló que el objetivo del festival es celebrar la diversidad y el talento de artistas de todo el mundo, creando un espacio para la creatividad y el intercambio cultural.

«Generamos un millón de dólares en ingresos fiscales para la ciudad de Filadelfia cada año con este festival», explicó a la VOA Karl Blasphemy, parte del equipo organizador del festival.

Asistentes del festival resaltaron la energía vibrante del evento y la oportunidad única de conectarse con artistas de renombre internacional.

El auge del tatuaje en las comunidades latinas quedó en evidencia en la reciente edición del festival, donde muchos asistentes subrayaron el tatuaje no solo como una forma de expresión personal, sino también como una manera de mantener vivas sus raíces culturales.

«Mucha gente quiere eso, quiere ver nuestra cultura», aseguró Román. «Se necesitan más artistas, que le echemos ganas y nos ayudemos entre nosotros», afirmó el mexicano Edison Román.

¡Conéctate con la Voz de América! Suscríbete a nuestros canales de YouTube, WhatsApp y al newsletter. Activa las notificaciones y síguenos en Facebook, X e Instagram.

Check Also

al menos 4 fallecidos y casi 80 heridos

al menos 4 fallecidos y casi 80 heridos

al menos 4 fallecidos y casi 80 heridos Al menos cuatro personas fallecieron y otras …