¿Quién es José Raúl Mulino, el sustituto del expresidente Martinelli en la campaña electoral de Panamá?

¿Quién es José Raúl Mulino, el sustituto del expresidente Martinelli en la campaña electoral de Panamá?

José Raúl Mulino, actual candidato presidencial para las elecciones del próximo 5 de mayo por los partidos Realizando Metas y Alianza, sustituyó al expresidente Ricardo Martinelli, inhabilitado por una condena de más de 10 años por el delito de blanqueo de capitales al adquirir una editorial con fondos públicos durante su gobierno.

Mulino de 64 años de edad, es Licenciado en Derecho y Ciencias Políticas de la Universidad Santa María la Antigua de Panamá. También obtuvo una maestría en Derecho Marítimo en la Universidad de Tulane, en Nueva Orleans.

En el gobierno de Martinelli fue ministro de Seguridad y de Gobierno y Justicia (2009-2014). En 2015 estuvo en prisión por presunta comisión de delitos contra la administración pública, pero al final su caso fue anulado por errores procesales.

Mulino era el vicepresidente de Martinelli para estas elecciones, hasta que el Tribunal Electoral inhabilitó al exmandatario el pasado 4 de marzo.

Martinelli, asilado en la embajada de Nicaragua en Ciudad de Panamá desde el 7 de febrero, ha pedido en reiteradas ocasiones el voto para su sustituto.

Aunque Mulino encabeza las preferencias en las encuestas, para algunos analistas su futuro es incierto por una demanda de inconstitucionalidad interpuesta por un grupo de abogados contra la resolución del Tribunal Electoral que lo designó como candidato presidencial. Esta demanda fue admitida por la Corte Suprema de Justicia el 13 de marzo.

La opinión del procurador general de la Nación, Javier Caraballo, será fundamental para guiar el curso de este proceso y garantizar su legitimidad y transparencia.

Según el analista político Rodrigo Noriega, Panamá nunca había vivido una situación similar en la etapa democrática. Sin embargo, el escenario podría definirse a más tardar la segunda semana de abril.

“Esta semana podríamos tener la opinión del procurador y después de esto el caso vuelve a la Corte Suprema. Podríamos tener en la primera o segunda semana de abril una decisión”, afirma Noriega.

Aunque la transferencia de votos de un candidato a otro no es usual en Panamá, Martinelli y Mulino han sido muy firmes en mantener el eslogan de campaña: “Martinellli es Mulino, Mulino es Martinelli”. Esto ha reafirmado el voto duro del expresidente.

“Antes de que Martinelli se asilara en la embajada de Nicaragua, dejó 15 comerciales de televisión. La campaña publicitaria de ellos es muy fuerte, quizás la más grande de todas las campañas en curso”, advierte Noriega.

Mulino es recordado por su mano dura contra el crimen organizado cuando fue ministro de Seguridad, una imagen que le podría favorecer, ya que en este momento Panamá enfrenta un desafío con el tema de la seguridad.

“Además, Mulino está prometiendo continuar con la política populista de Martinelli que realmente inundó al país de dólares, pero dólares a cambio de endeudamiento externo y mucha corrupción”, dice Noriega.

Explica que la actual realidad económica, es muy diferente a la que se vivía durante la presidencia de Martinelli. En esa época, se iniciaba la ampliación del Canal y el país no estaba tan endeudado.

“La deuda externa ahora es altísima y tenemos un déficit en la Caja de Seguro Social, principal fondo de pensiones del país. Es decir, que el populismo económico se vería severamente limitado por esta situación. Pero hay un bloque duro de votantes, más o menos una cuarta parte de la población que pudiera estar respaldando esta visión de la realidad”, argumenta.

Mulino ha dicho que al ganar la presidencia, ayudaría a Martinelli a salir de la “persecución política del actual gobierno”.

“Ese es un tema que tengo que estudiar en su momento, pero de que lo voy a ayudar lo voy a ayudar. Y lo digo para que no existan sorpresas, porque los antecedentes están en el cúmulo de violaciones que él ha sufrido en todo este tiempo. Al que le gusta bien y al que no también”, ha declarado Mulino.

De ganar el sustituto de Martinelli, no podría dar “un perdón presidencial” asegura Noriega, porque esta figura está limitada a delitos políticos y el blanqueo de capitales es un delito común.

“La única opción que tendría el señor Mulino si llega a la presidencia, es darle un salvoconducto a Martinelli para que se fuera a Nicaragua”, señala.

Llegar a la presidencia no sería tan fácil para Mulino, ya que el analista Noriega recuerda que las encuestas panameñas han sido muy desacertadas en las últimas elecciones, y se debe tomar en cuenta el alto porcentaje de panameños indecisos.

Igualmente, no participar en los debates organizados por el Tribunal Electoral ha sido negativo para Mulino, porque la población está viendo en otros candidatos perfiles más presidenciales.

¡Conéctate con la Voz de América! Suscríbete a nuestros canales de YouTube, WhatsApp y al newsletter. Activa las notificaciones y síguenos en Facebook, X e Instagram.

Check Also

The history of the exhibition that was «valijero» narco and hid in a remote town of Entre Ríos

Rosario.-In Strobela small town of Entre Ríos, close to Diamond, Marcos Julián Díaz, former Rugbier …