Se registraron 52 reclamos laborales en febrero: 54% de las protestas por salarios dignos

Durante el mes pasado, se produjeron un total de 52 reclamos laborales en todo el país, según un informe del Observatorio de Conflictividad Laboral y Gestión Sindical. La región que encabezó la lista fue el Distrito Capital, donde se registró el 19,23% del total de conflictos, seguido por el estado La Guaira, con el 11,54%, y Bolívar, con el 7,69%.

Los trabajadores de la educación fueron los protagonistas de la mayoría de los reclamos, representando el 30,77% del total. El denominador común en estas protestas fue la insuficiencia de salarios y las malas condiciones laborales, mientras que el gobierno nacional ha hecho caso omiso a las demandas del personal.

En segundo lugar se ubicaron los trabajadores del sector de la salud, con el 21,15% de las protestas, seguidos por otros sectores agrupados bajo la categoría de «Otros», con el 9,62% de los casos.

Los principales motivos de protesta fueron los salarios dignos, con un 53,85% de los reclamos, seguidos por mejores condiciones de trabajo, contratación colectiva y libertad personal, cada uno con el 11,54%.

Los trabajadores del sector público fueron los que más protagonizaron las protestas, representando el 92,31% del total. Además, los sindicatos estuvieron presentes en el 73,08% de los conflictos.

En cuanto a las formas de protesta, el 82,69% de los reclamos se realizaron a través de denuncias, el 15,38% mediante concentraciones y solo el 1,92% implicó la paralización de actividades.

https://dolartoday.com/wp-content/uploads/2024/03/Tranajador.-salarios-dignos.-Venezuela.-Foto-Twitter..jpg

#registraron #reclamos #laborales #febrero #las #protestas #por #salarios #dignos

Source link

Check Also

The dismissal of 10,000 workers begins in the US Department of Health

The dismissal of 10,000 workers begins in the US Department of Health

The layoffs of up to 10,000 workers in the main health agencies of the United …